El Saber Filosófico

Es probable que ahora, en tu adolescencia, sientas diversas inquietudes antes desconocidas, como curiosidad y deseos sexuales; te formules preguntas por el origen del mundo, de tu vida, por la política del país, sobre tus padres y muchas otras.

Quizá comentaste esas dudas con tus padres, maestros, familiares o amigos y entraste en una discusión acalorada, y cada participante expresó sus ideas, hizo externo su parecer acerca de las actitudes de las personas, de las reglas y normas impuestas, en fin, de lo que consideraba bueno o malo.

En otro escenario es probable que hayas escuchado conversaciones de adultos que, después de mucho discutir, terminaron diciendo: mira, cada cabeza es un mundo; “bueno, tú tienes tus ideas y yo tengo las mías”;“ni te voy a convencer, ni me vas a convencer”; “de religión y política más vale no hablar, porque nunca se llega a un acuerdo”.

Hoy que inicias un curso de filosofía, tal vez tu actitud sea de extrañeza, repudio o te hayas hecho la típica pregunta: “y, a mí, de qué me servirá todo eso?”

La pregunta, desde luego, es válida, ya que siempre buscamos la función práctica de las cosas y desechamos lo inservible. Lo que resulta cuestionable es descalificar algo con base en el desconocimiento. Por eso, te invitamos a que abras tu mente a lo nuevo y te des la oportunidad de explorar terrenos desconocidos, porque, ¿quién sabe?, tal vez encuentres en ellos tesoros inesperados.

A lo largo de esta primera unidad, te darás cuenta de que las hipotéticas conversaciones de arriba son diálogos en los que entra todo ser humano con las mínimas capacidades lingüísticas y racionales. ¿Cuál es el problema entonces? Que por lo general las ideas, valores y conceptos propios han sido obtenidos sin pasar por un proceso reflexivo que los cuestione. Y, todavía podrás preguntar, ¿para qué cuestionarlos? La respuesta tendrás que darla tú mismo una vez que hayas cursado la materia.

 

Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy

 


Pensemos juntos

 

Escriban las expresiones que hayan escuchado en las que aparezca la palabra FILOSOFÍA y coméntenlas.


¿Cómo se imaginan a un filósofo? ¿Pueden describirlo?


Si tuvieran que explicarle a alguien qué es la filosofía, ¿qué le dirían?