El origen de la Filosofía

Imagen del Film 10.000 BC
Imagen del Film 10.000 BC

Desde la aparición del hombre, éste se encuentra en un mundo que es anterior a él. En este mundo el hombre se encuentra con una serie de problemas y necesidades que tiene que satisfacer para su sobrevivencia. Igualmente se encuentra con una serie de cosas y de hechos que desconoce, que él no ha previsto ni dependen de él, pero que necesita conocer para saber cómo debe de comportarse.

El mundo en que se encontraba el hombre primitivo no era otro que la naturaleza con la que se relacionaba en primer lugar para poder resolver sus necesidades biológicas. Para este hombre la naturaleza se presentaba como algo extraño, cambiante y cargado retos. Todo lo que sucedía se le presentaba al hombre como algo misterioso y lleno de peligros. En ocasiones la caza era abundante y crecían los frutos, pero en otros momentos sucedía todo lo contrario. A veces la lluvia era beneficiosa, pero en otras ocasiones ésta escaseaba o caía de forma torrencial. En ciertas épocas los días eran largos y calurosos y más tarde se acortaban y las temperaturas bajaban notablemente.

Ante todos estos enigmas el hombre necesitaba desentrañarlos, ya que le repercutían directamente y no podía manejarlos a su antojo y que le suponían vivir con más o menos dificultades para sobrevivir. De ahí nace la necesidad que el hombre siente de conocer el mundo en el que vive para poder relacionarse con él de la forma más adecuada y así superar las dificultades y poder vivir más fácilmente. Surgen así las primeras explicaciones que intentan dar cuenta de ocurre.

Imagen del Film 10.000 BC
Imagen del Film 10.000 BC

Al hombre actual le resulta a veces difícil de entender la necesidad ineludible que tenía el hombre primitivo de orientarse en la naturaleza. La técnica y la tecnología han interpuesto entre él y la naturaleza un «medio artificial», de manera que nuestra relación con ella no es directa, sino que está mediatizada por el uso de instrumentos y artilugios, de manera que nuestra relación con ella se presenta con muchas menos dificultades y peligros que para el hombre primitivo. Los conocimientos de todo tipo que se han ido acumulando a lo largo de la historia nos permiten ya desde la infancia adquirir una serie de conocimientos que nos permiten conocerla mejor, además de poder prever muchas de las cosas que ocurren. Sólo cuando se producen acontecimientos extraordinarios como el tsunami de hace unos años vuelven aparecer actitudes cercanas a las que podían tener los primeros hombres.

 


Eros y Psique- Escultura de Antonio Canova
Eros y Psique- Escultura de Antonio Canova

Hasta hace aproximadamente 2.500 años los intentos por parte del hombre de adquirir conocimientos acerca de lo que existe, estaban basados en la fe, la imaginación y en la tradición, dándonos una visión de la realidad y del hombre de carácter mítico y religioso. Surgen así, las primeras explicaciones acerca del origen y constitución de los dioses, de la naturaleza y del hombre (Lee el Documento sobre el Nacimiento del Universo).

El hombre movido por su curiosidad ha querido buscar el origen del mundo y las causas que han determinado la existencia del hombre en la tierra. Surgen así en todas las culturas explicaciones más o menos fantásticas sobre el origen de los dioses, del mundo y del hombre. Con ello se inicia una constante en la historia del hombre: la curiosidad y necesidad de saber sobre sus orígenes y constitución. Aparecen así las ideas que intentan explicar estos misterios. Éste es el origen de la filosofía. Pero para que ella naciera el hombre necesitaba de un periodo de maduración intelectual, y por ello, antes de que naciera la filosofía, los hombres explicaban estos misterios a través de narraciones míticas (Lee el Documento sobre la Definición de Mito).

 

Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy


ACTIVIDADES

 

 Para profundizar

 

Lee los dos documentos mencionados en el texto anterior (Definición de Mito y Nacimiento del Universo) y agrégales comentarios al Blog donde se encuentran.

En el caso del documento de Malinowsky, ¿cómo define el mito? ¿Es lo que vos te imaginabas que era un mito? ¿Cuando se habla de “mito” qué significa hoy?

Busca en la biblioteca o en internet un mito antiguo y colócalo en los comentarios del Teogonía 116: Nacimiento del Universo.